martes, 23 de octubre de 2007

Entrada del blog sobre la competencia digital

Tras habernos leído el currículo de primaria de la Comunitat Valenciana hemos llegado a la conclusión de que las tecnologías de la información y la comunicación no se realiza de manera constante en la práctica, es decir, no se lleva a cabo el empleo de ordenadores, diapositivas, búsqueda en Internet, etc. dentro de las aulas por la falta de recursos.
Para cambiar esta situación primero se deberían introducir las diapositivas como modelo de explicación de las áreas para llegar a la enseñanza de las mismas.
Además se deberían habilitar aulas con un ordenador a disposición de cada alumno y así se realizarían ejercicios y trabajos a través las tecnologías como son los ordenadores.
Para propiciar el empleo del ordenador se podría realizar actividades en las cuales de dibuje, se realicen vídeos, exposiciones de fotos de diversos entornos, componer una canción, etc. mediante el área de educación artística.
Actualmente es imprescindible la utilización de las tecnologías en algunas áreas de la comunicación, como pueden ser el castellano, valenciano i lengua extranjera para la enseñanza de la lengua escrita mediante ejercicios de gramática y ortografía y aplicarlo mediante redacciones, cuentos, dictados, etc. También se propondrían trabajos que implicaran la búsqueda en Internet para introducir los conceptos básicos y esenciales en las mentes de los niños y así empezar a utilizar dicha tecnología desde edades tempranas.
También se emplearían en el área de conocimiento del medio natural, social i cultural para la enseñanza de los ríos, relieves, comunidades autónomas,... mediante mapas expuestos en diapositivas.
En lo referido a la educación para la ciudadanía y los derechos humanos creemos que se debería introducir algunas tecnologías para el aprendizaje de la educación vial, los derechos sociales y humanos, y el comportamiento de cada individuo.
Por último, se debería prestar una atención especial en el área de matemáticas ya que se hace muy poca referencia a las tecnologías puesto que lo único que se propone en el currículo es utilizar la calculadora; así, se debería fomentar el empleo de operaciones, ecuaciones y crear fórmula a través de programas informáticos.
Por otra parte creemos que es difícil que se empleen dichas tecnologías por las pocas subvenciones que proporciona el Estado, además es complicado que desaparezcan las técnicas tradicionales como son el lápiz y el papel puesto que en cualquier lugar es imprescindible saber escribir y utilizar las técnicas tradicionales.
También hay que tener en cuenta que no todo el mundo tiene la posibilidad de poder conseguir un ordenador y/o acceder al uso de Internet ya que no todas las familias disponen de una alta economía para poder permitirse el lujo de adquirirlas.

En primer lugar, he llegado a la conclusión de que dentro del currículo de primaria se menciona muy por encima el apartado relacionado con las nuevas tecnologías puesto que hay apartados e incluso áreas (como la de ciudadanía) que ni siquiera se nombra. Por ello, se debería tener más en cuenta a la hora de elaborar el currículo ya que las tecnologías están a la orden del día, sin darnos cuenta las utilizamos constantemente y queramos o no las hemos hecho imprescindibles en nuestras vidas.

Para poder fomentar el empleo de dichas tecnologías, sobre todo, y lo más importante, se deben aplicar en el aula mediante juegos, ejercicios y actividades relacionándolas siempre con la tecnología para favorecer el desarrollo mental y la valoración crítica de las técnicas tecnológicas desde edades muy tempranas.

Aparte de lo mencionado, es obvia la utilización descomunal de las tecnologías puesto que, como he indicado anteriormente, son imprescindibles en nuestras vidas ya que hoy en día por ejemplo, no sabemos vivir sin móvil o incluso no podríamos realizar trabajos ni búsquedas sin Internet; a pesar de ésto, es complicado encauzar a la sociedad a fomentar el empleo de estas tecnologías dentro del aula ya que los métodos tradicionales siguen y seguirán siendo también imprescindibles a lo largo de nuestras vidas porque la escritura es difícil que desaparezca ya que todo lo que realizamos alrededor de la vida cotidiana lo hacemos mediante un lápiz y un papel; por no mencionar las dificultades económicas por las cuales pasan las familias ya que no todas tienen a su alcance un salario para disponer de dichas tecnologías.

No hay comentarios: